¿Podemos dar vacaciones a los empleados ante la falta de trabajo, sea a todos o parcialmente?
Ciclo de vídeo-respuestas realizado por el equipo de Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza en colaboración con nuestro despacho.
¿Podemos dar vacaciones a los empleados ante la falta de trabajo, sea a todos o parcialmente?
Ciclo de vídeo-respuestas realizado por el equipo de Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza en colaboración con nuestro despacho.
¿Qué ocurre con los contratos temporales que finalizan durante el Estado de Alarma si se ha iniciado un ERTE? ¿Y si no se ha iniciado un ERTE?
Ciclo de vídeo-respuestas realizado por el equipo de Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza en colaboración con nuestro despacho.
De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores y ante la falta de trabajo; ¿se podría acordar con los trabajadores reducir la jornada para adaptarla a la productividad de la empresa y compensar esas horas posteriormente?
Ciclo de vídeo-respuestas realizado por el equipo de Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza en colaboración con nuestro despacho.
El pasado 22 de abril se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo (“RDLey”). El citado texto normativo entra en vigor, con carácter general, el día 23 de abril de 2020.
Hoy, día 15 de abril se ha publicado en el BOE el Real Decreto-Ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias (“RDLey”).
El pasado 1 de abril se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 (“RDLey”).
Dada la situación actual generada por la pandemia global del COVID-19 (“Coronavirus”), que llevó al Gobierno de España a declarar el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, exponemos a continuación una breve Nota Informativa sobre las nuevas medidas de carácter tributario.
El Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, aprobado por el Gobierno el pasado 17 de marzo, ha venido a agilizar los trámites de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y a ampliar los beneficios tanto para los empresarios como para los trabajadores afectados.
Dado que estos ERTEs van a ser inevitables para una gran parte de las empresas, abordamos a continuación las cuestiones más frecuentes que se plantean empresarios y trabajadores ante este incierto y cambiante escenario económico.
Aparición en Aragón de TV en el que explicamos cómo presentar y justificar un ERTE debido al Coronavirus.